Pasadas las doce del mediodía se abrían las puertas de la
Parroquia de Santa Catalina para dejar paso al cortejo que acompañaba a la
copatrona conileña en su salida procesional.
Tras la cruz parroquial, figuraba un cortejo de niños
portando palmas, simbolizando de este modo el martirio de la santa. Tras estos
las representaciones de las distintas hermandades y cofradías de la localidad,
una representación de la corporación de Santa Catalina de la localidad onubense
de El Granado, hermanada con su homónima de Conil, el guión corporativo y libro
de reglas escoltados por miembros de junta, presidencia, y cuerpo de acólitos,
los cuales iban precediendo el paso de la titular.
El paso, iluminado por cuatro candelabros guardabrisas
cedidos por la Hermandad del Nazareno se levantaba en el
interior del templo con la primera llamada por parte de su capataz. Tras el
himno nacional, interpretado por la Asociación Cultural Musical "San José
Artesano" de San Fernando, sonaron los compases de las marchas
"Angustia y Esperanza" de Manuel Serrano y "Como Tú,
Ninguna" de David Hurtado, las cuales acompañaron los primeros andares de
la cuadrilla de cargadores.
Entre las novedades de la jornada destacó el cambio de
itinerario, a la inversa del año anterior y transitando por la calle Enólogos
en sustitución de la calle Vendimiadores. Curiosa la estampa que nos dejó el
paso del cortejo por las calles bajo el alumbrado navideño instalado por al
ayuntamiento. El frío fue la nota predominante de la mañana, aunque a pesar de
ello, el cortejo se vio arropado a lo largo de todo el recorrido.
Entre los estrenos que salían a la calle se encontraba un
rosario de encaje de bolillos donado por Rosalía Periñán, el cual iba colocado
en la rueda dentada que acompaña a la santa. A destacar de igual modo, el
exorno floral del paso, el cual fue confeccionado por la floristería
"Malayerba" de San Fernando.
La copatrona conileña regresaba a su templo pasadas las dos
y media de la tarde, concluyendo de esta manera su anual salida procesional, y
poniendo el broche de oro al periplo de glorias de nuestra localidad. (Pasión y
Glorias Conil)
Desde nuestra Asociación Cultural Musical San José Artesano
queremos agradecer a la Juventud de Santa Catalina de Conil de la Frontera por
la confianza depositada en nuestra corporación musical y deseamos que este haya
sido un punto de inflexión en la relación entre ambas entidades.
Desde aquí también queremos mandar un saludo y un gran
abrazo a nuestro querido Rvdo. Rafael Vez Palomino, valedor de nuestra Asociación
y un gran apoyo desde nuestros inicios. ¡Te echamos de menos Rafael!
Las marchas interpretadas en la salida procesional de Santa
Catalina de Alejandría, Copatrona de Conil de la Frontera fueron las siguientes:
§ Himno
Nacional.
§ Angustia
y Esperanza.
§ Como
tú, ninguna.
§ Jerusalén.
§ La
Virgen de Sevilla.
§ Bendita
Amargura.
§ Madre
Hiniesta.
§ Señora
de Santa Genoveva.
§ La
Estrella Sublime.
§ Madrugá
Macarena.
§ Rocio
de Santiago.
§ Virgen
del Rosario Coronada.
§ Reina
de Triana.
§ Madre
de los Gitanos Coronada.
§ Reina
de la O.
§ Mi
Amargura.
§ Esperanza
Macarena.
§ Himno
Nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario