Dirección Musical

Nuestro Director
D. Miguel Ángel Valle Vázquez. 
      Nacido el 02 de Agosto de 1975 en San Fernando (Cádiz), donde realiza sus primeros estudios en el colegio “La Salle”, ingresando a la corta edad de 11 años en la Academia de música de la Hermandad de Nuestro padre Jesús Nazareno de San Fernando, cursando estudios de Solfeo e Instrumentación bajo la dirección de D. Francisco Hernández Lora y de D. Rafael Huertas Soria.
        

        Realiza sus primeros estudios musicales en el Conservatorio Elemental de Música “Chelista Ruiz Casaux”, que posteriormente perfeccionaría, adquiriendo la Titulación de Grado Medio, en los Conservatorios Profesionales de Música “Joaquín Villatoro” de Jerez de la Frontera y “Manuel de Falla” de Cádiz. En el año 1987 y contando con tan solo 13 años es músico fundador de la Banda de Música de la Hermandad del Nazareno de San Fernando, ejerciendo desde dicha fundación hasta Mayo del año 2004 el cargo de trompeta solista. En Mayo de 1990 es también músico fundador del Septeto de Metales “Erythea”.
     En Noviembre de 1991, participa en el I Curso de Técnicas de Dirección, celebrado en San Fernando y organizado por la Academia de Música de la Hermandad del Nazareno. En Febrero de 1998, colabora con la Banda de Cornetas y Tambores de la Cruz Roja de San Fernando en la preparación de un disco compacto (CD). A partir de Mayo de 2004 es nombrado director de la Banda de Música de la Hermandad del Nazareno, actuando ya con este cargo en certámenes, procesiones, pregones y salidas extraordinarias dentro y fuera de San Fernando.
      En el Año 2008 funda la Banda de Cornetas y Tambores del Regimiento de Artillería de Costa y Transmisiones nº 4 (Racta-4) de San Fernando donde ejerce el cargo de profesor/Director. Durante distintas fases de su formación ha colaborado junto con la Banda de Cornetas y Tambores del Racta-4 con la Banda de música del Tercio Sur de Infantería de Marina de San Fernando bajo la Dirección del Teniente Director D. Juan Máximo Rodríguez Peinado y con la Banda de música de la 2ª Subinspección General del Ejercito (Antigua Soria 9) de Sevilla bajo la Dirección del Comandante Director D. Jorge Manuel Gómez González. A finales de Julio del Año 2010 junto con un grupo de músicos de San Fernando comienza a reunirse para la creación de una Asociación Cultural Musical y a su vez una Banda de Música, siendo aprobados los estatutos de dicha Asociación en los primeros días del mes de Septiembre bajo la denominación de Asociación Cultural Musical San José Artesano.
     En Septiembre de 2010 es nombrado Director de la Banda de Música de la Asociación Cultural Musical San José Artesano, profesor de Lenguaje Musical y profesor de Trompeta y Cornetas de la Academia de Dicha Asociación, cargos que ejerce en la actualidad.

Nuestro Subdirector
D. Juan José Castellano Rodríguez.
         Músico profesional y compositor perteneciente a la Banda del Tercio del Sur de Infantería de Marina de San Fernando. Nacido en Cádiz en septiembre de 1982. Ciudad donde obtuvo la titulación de grado medio de Trompa en el Real Conservatorio de Música Profesional Manuel de Falla. Realizó la carrera de magisterio, en la rama de música, entre los años 2000/2003. Además cuenta con los cursos del Catedrático de trompa del Conservatorio Superior de Sevilla "Manuel Castillo" D. Luis Delgado. Además de la realización del curso del Profesor D. Raúl Díaz.



Obras compuestas:  
  • "Reina de la Madrugá”, dedicada a la Virgen de los Dolores de la Hermandad del Nazareno. Año 2002.
  • "Nuestra Señora de la Soledad”, dedicada a la Virgen de la Soledad de Chiclana de la Frontera  y "Alegría de la Concepción”, a Nuestra Señora de la Alegría de la Línea de la Concepción. Año 2003.
  • "Divina Pastora de las Almas”, marcha dedicada a la Coronación de la Divina Pastora de las Almas. Año 2004.
  • "Soleares del Lunes Santo", dedicada a la Virgen de la Salud de San Fernando  y diversas Coplas de Capilla para la Hermandad del Santo Entierro de San Fernando y para la Hermandad de la Divina Pastora de las Almas Coronada. Año 2005.
  • "Cincuenta años Ecce-Homo y Salud" "El Santo Entierro", "Pasa la Banda" (Pasacalles) y Coplas de Capilla para la Hermandad de la Soledad de Chiclana de la Frontera. Año 2006.
  • "Reina del Carmelo Coronada", escrita en Honor a la Virgen del Carmen de Cádiz con motivo de su Coronación Canónica y”Santísimo Cristo de la Salvación”. Año 2007.
  • "Tú eres Nuestra Esperanza", dedicada a la Hermandad del Silencio de San Fernando, "Azahares de la Madrugá", en honor a la Hermandad del Nazareno de San Fernando  y "Reina y Hermosura del Carmelo", marcha conmemorativa del III Centenario de la llegada de la Santísima Virgen del Carmen a San Fernando. Año 2008.
  • Entre Lágrimas y Azotes", marcha de Agrupación Musical dedicada a mi buen amigo Manuel Fraga Gómez  y "Arrullo para mi Virgen”, dedicada a Nuestra Señora del Buen Fin de la Hermandad del Prendimiento y un pasodoble de concierto: Jesús Santaella. Año 2009.
  • “Lágrimas de san Severiano”, dedicada a Nuestra Señora de Gracia y Esperanza de Cádiz, “La leyenda del Viejo”, marcha descriptiva en honor a Jesús Nazareno por su nombramiento como Regidor Perpetuo y una obra para Banda de Música titulada “Un final feliz”. Año 2010.
  • “Soledad en el Golgotha”, marcha Fúnebre dedicada a Nuestra Señora de la Soledad de Cádiz. Año 2011.
  • "Virgen de las Cigarreras”, marcha de Palio dedicada a María Santísima de la Esperanza de la Hermandad de las Cigarreras de Cádiz. Año 2012.
  • “San José Artesano", dedicada a nuestra corporación musical. Año 2013.
  • “Lácrimas et Matrem”, marcha dedicada a María Santísima del Mayor Dolor en su Soledad, Titular mariana de la Hermandad de la Crucifixión de Málaga. Estrenada el 28 de Diciembre en el Auditorio Manuel de Falla de Málaga. Año 2014.
  • “Pasa la Esperanza de Triana”, arreglos y reestreno de la marcha compuesta por el antiguo director de la Banda Municipal de Sevilla, Don José Albero. Marcha reestrenada en la Capilla de los Marineros de Sevilla, sede de la Hermandad de la Esperanza de Triana. 17 de Enero del 2015. Fecha para el recuerdo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario